Causas, origen y abordaje quiropráctico

El nervio ciático es el más largo del cuerpo humano, y está formado por un conjunto de cinco nervios que tienen su origen en la región lumbar y sacra. Los distintos nervios se agrupan en la parte alta de las nalgas para formar el nervio ciático propiamente dicho, que lleva información tanto de la sensibilidad como de activación muscular en la piel y músculos de las extremidades inferiores.
El dolor ciático es un dolor de tipo nervioso que aparece cuando el nervio se comprime o se inflama, dando esas caracteristicas sensaciones de dolor tanto a nivel local como en la pierna.
Causas de ciática
Algunas de las causas más comunes de dolor ciático son:
Hernia discal: Lesión del disco intervetebral
Estenosis espinal: Estrechamiento del canal medular en la parte inferior de la columna
Espondilolistesis: Desplazamiento de una vertebra sobre otra
Traumatismo: Caídas y golpes que afectan a la columna vertebral y/o caderas
Síndrome piriforme: Compresión del nervio por exceso de tensión del músculo piramidal
Degeneración de la parte inferior de la columna vertebral
Embarazo y aumento de peso: Aumento del nivel de estrés en la región lumbo-pélvica
Enfermedades degenerativas: Enfermedades como la artritis o la artrosis
Síntomas de ciática

El dolor ciático se manifiesta de formas muy variadas según cada persona, según qué parte del nervio ciático esté afectada o las características personales del individuo. A veces produce dolor lumbar que se irradia hacia la zona posterior del muslo, otras a la región lateral, en ocasiones baja más alla de la rodilla doliendo en la parte lateral de la pierna e incluso en la cara posterior de la rodilla. El dolor ciático puede llegar a los dedos de los pies o a la región dorsal del pie.
Estos dolores puden aparecer de forma eventual debido a una causa clara, como una caída o un esfuerzo, o de forma recurrente varias veces al año. A veces esa recurrencia coincide con momentos determinados como cambios de estación, cambios de tiempo o épocas de mayor estrés.
Los síntomas más comunes de ciática son:
Dolor de espalda en la zona lumbar que se irradia hacia la cadera, los glúteos, las piernas y los pies.
Dolor agudo o punzante, constante o intermitente.
Entumecimiento u hormigueo en la pierna o el pie.
Debilidad muscular en la pierna o el pie.
Dificultad para mover la pierna o el pie.
Dolor al sentarse o levantarse en una o ambas piernas.
Dolor al caminar o hacer ejercicio físico.
Sensación de quemazón en la pierna o el pie.
Sensación eléctrica en la pierna o el pie.
Tratamiento quiropractico para la ciática
En la primera visita realizaremos una entevista para conocer a fondo su problema, un examen físico en el que evaluaremos los rangos de movimiento de la columna y su postura, realizaremos pruebas neurológicas y neuroortopédicas, y haremos un examen físico de su columna vertebral con el fin de determinar la causa de su dolencia y establecer si la quiropráctica es la forma adecuada de abordar su lesión.
El abordaje durante las citas consistirá en devolver la movilidad a las articulaciones de la columna vertebral, haciendo especial incapié en la columna lumbar y la región pélvica. De este modo reduciremos la compresión del nervio ciático y mejorarán los síntomas.
Para conseguir dicha mejoraría realizaremos ajustes vertebrales específicos sobre los segmentos vertebrales que no estén moviéndose adecuadamente, y si fuese necesario utilizaremos la camilla de tracción lumbar para aumentar el espacio intervertebral con el fin de maximizar los resultados. A través de los ajustes vertebrales reestableceremos la movilidada de columna lumbar, disminuyendo la compresión en el nervio ciático.
Abordaremos el problema de forma personalizada, trabajando todos los factores que estén influyendo en la afectación del nervio ciático, tanto articulares como musculares, recomendándole los ejercicios más apropiados para su caso y proporcionándole las herramientas para prevenir una recaída.
Recupere su calidad de vida y ¡despídase del dolor cuanto antes!
Comments