top of page

FORMACIÓN DE UN QUIROPRÁCTICO

Hombro/Cadera/Ingle

La formación de un quiropráctico es universitaria, variando entre 5 y 7 años según el país en el que se estudie. Se consideran estudios superiores, equivalente a una licenciatura, y es de carácter presencial a tiempo completo, no habiendo posibilidad de realizarse a distancia ni en régimen semipresencial.

 

Para asegurar la calidad de la enseñanza de las instituciones que imparten los estudios de quiropráctica y garantizar que los contenidos de dicha formación son los adecuados, existen instituciones a nivel internacional que supervisan los contenidos durante los años de formación (teóricos y prácticos), las instalaciones de la universidad para un correcto desarrollo de la formación quiropráctica, la formación del profesorado que impartirá las materias y los planes de estudios en general, estableciendo los estándares educativos que todo quiropráctico tiene y manteniendo unos altos niveles de exigencia.

 

En Europa contamos con el European Council on Chiropractic Education (Consejo Europeo de Educación Quiropráctica, ECCE), el cuál se encarga de forma periódica de supervisar a las instituciones que imparten la formación quiropráctica, exigiendo determinados requisitos para garantizar la calidad de la formación, que de no cumplirse, perderían la acreditación de institución homologada y el reconocimiento de los títulos expedidos.

 

El Madrid College of Chiropractic (MCC) fue el primero de España en conseguir la acreditación por el ECCE (2007). La formación se divide en 5 años académicos, cada uno equivalente a 60 créditos ECTS (1 crédito = 25 horas), repartidos de la siguiente manera (la formación puede variar según se actualizan y adaptan los estudios con el paso del tiempo):

PRIMER AÑO

  • Anatomía

  • Anatomía palpatoria

  • Biología celular

  • Química

  • Competencias transversales

  • Introducción a la imagen

  • Historia de la Quiropráctica

  • Salud pública y epidemiología

  • Biofísica

  • Resolución de problemas clínicos 

  • Observación clínica

  • Semiología y propedéutica

  • Procesos psicosociales básicos

SEGUNDO AÑO

  • Anatomía

  • Fisiología y farmacología

  • Histopatología

  • Métodos y técnicas quiroprácticos

  • Anatomía radiológica humana

  • Fundamentos de bioquímica

  • Psicología aplicada a la salud

  • Fundamentos de radiología

  • Biomecánica

  • Filosofía de la Quiropráctica

  • Resolución de problemas clínicos

  • Toxicología

  • Semiología y propedéutica

TERCER AÑO

  • Neuroanatomía

  • Fisiología y farmacología

  • Dietética y nutrición

  • Métodos y técnicas quiroprácticos

  • Imagenología

  • Semiología y propedéutica clínica

  • Neuroortopedia

  • Metodología de la investigación

  • Observación clínica

  • Técnica radiológica I 

  • Técnica radiológica II

  • Resolución de problemas clínicos

  • Primeros auxilios

CUARTO AÑO

  • Neuroanatomía

  • Neurofisiología

  • Proyecto de investigación

  • Métodos y técnicas Quiroprácticos

  • Imagenología

  • Semiología y propedéutica clínica

  • Resolución de problemas clínicos

  • Neuroortopedia

  • Clínica aplicada

  • Neurología

QUINTO AÑO

  • Máster en Quiropráctica

  • Proyecto de investigación

  • Prácticas clínicas tuteladas

  • Ética, bioética y deontología profesional

  • Especialidades Quiroprácticas (pediatría, geriatría, deportiva, etc)

 Si tiene alguna duda, puede ponerse en contacto a través del formulario de contacto facilitado en la web. Estaremos encantados de ayudarle.​

bottom of page